La Historia de
la Literatura
comienza desde el mismo momento en que la raza humana es capaz de procesar una información y
transmitirla a través del lenguaje.
Los pueblos mal llamados primitivos comienzan a observar una serie de fenómenos
naturales, como puede ser una tormenta de nieve o una sequía, el nacimiento de
un nuevo integrante de la comunidad o la muerte de
alguno de ellos, una enfermedad, o un rayo que parte un árbol consumiéndose
rápidamente a causa del fuego que se propaga… El hombre
comienza a establecer relaciones entre los fenómenos y a buscar explicaciones
sobre los mismos… es el inicio de lo que hoy conocemos como mitos.
Estos primeros esbozos de comprensión y aprehensión
del mundo que lo circunda evolucionarán hasta convertirse en mitos
cosmogónicos. Paralelo a toda esta construcción de
un pensamiento
mítico surge otra forma de relato: el pictórico. El artista del paleolítico
utiliza la representación plástica - pintura y
escultura - como un medio de dominar la realidad. Representando un bisonte
puede obtener su fuerza,
pero también puede lograr una buena cacería.
El pensamiento mítico y su representación oral o plástica,
coadyuva a la unión y permanencia del grupo.
El artista y el contador de historias pronto adquieren características cuasi
sagradas, por lo que pronto son equiparados a sacerdotes o chamanes. El artista
jugó desde la antigüedad un rol decisivo en su comunidad. Si la caza, y
posteriormente la agricultura,
habían sido malas, el chamán narraba los mitos cosmogónicos relacionados con el
problema a resolver. De esta forma se estaba buscando una solución, a todas
luces mágica.
Al remontarnos al origen de la literatura, lo primero que debemos tener en cuenta es
que no coincide con el origen de la
escritura. Los escritos más antiguos del mundo (como los textos sumerios o algunos jeroglíficos egipcios) no
pertenecen a la literatura.

Muchas narraciones se transmitieron en forma oral entre distintas
generaciones, aunque tardaron siglos en plasmarse por escrito. Se considera que
uno de los primeros textos literarios, o al menos del que aún quedan registros
escritos, es el Poema de Gilgamesh.
Se trata de una narración de origen sumerio que fue grabada en tablillas de
arcilla con escritura cuneiforme, cuya primera versión se remontaría al año 2.000 A.C.
La mayoría de los textos sumerios fueron fijados en
tablillas de barro y luego se hicieron diferentes copias. Además de Gilgamesh, otros reyes que formaron
parte de la literatura épica de la época fueron Enmerkar y Lugalbanda.
Cabe destacar que la literatura en español se remonta al siglo X, con las Glosas
Emilianenses, un texto escrito en formas románicas españolas pero
que no cuenta con carácter literario. Al siglo siguiente surgieron las Jarchas,
breves composiciones líricas de carácter amoroso.Tal vez el texto fundacional de la literatura en
español, por su importancia, sea el Cantar de
mío Cid. Aunque es un cantar de gesta anónimo, el manuscrito
más antiguo ha sido firmado por Per
Abbat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario