Literatura Musulmana
Sin lugar a dudas la obra más influyente en la literatura musulmana, no sólo por el
carácter religioso que tiene, sino también por su compleja redacción y calidad
literaria, rica en figuras literarias, siendo el Corán la más compleja obra que
cualquier otra escrita con anterioridad en la zona. La época de mayor impacto
del Corán es conocida como árabe clásico. Junto con el Corán, en los
primeros tiempos de la literatura musulmana se halla una cantidad significativa
de textos religiosos de poderosa significación y alcance, tales como las sunnah, el tafsir o Comentario sobre el Corán y las palabras de Alí recopiladas por Nahj al-Balaghah, también conocidas como El camino de la elocuencia.
El Corán.
Al iniciarse las búsquedas por parte de los primeros
musulmanes acerca de la vida de Mahoma y de los significados de la sunnah, se comienza a
generar el desarrollo de una verdadera erudición islámica, cuyas cumbres se
encuentran sobre todo en el campo de la poesía, además del desarrollo de
diversas áreas literarias, como las biografías del profeta escritas una por Wahb ibn Munabbih y la más reconocida hecha por Muhammad ibn Ishaq, los estudios gramáticos encargados por el Califa Alí a Abu al-aswad al-Du'ali y perfeccionados por Sibuyé, y el primer diccionario de árabe llevado a cabo por Khalil ibn Ahmad.
Las obras literarias de mayor reconocimiento de la
cultura musulmana son las crónicas de viajes, iniciadas por Ibn Khurradadhbih,
pero con su mayor genio en los relatos de Ibn Battuta. En el campo de la
historia, la obra Muqaddima de Ibn Jaldún no tiene comparación dentro del contexto árabe
clásico. En el campo de la prosa ficticia de origen popular, destacan las obras
Las mil y una noches, Aladino y la lámpara maravillosa, Alí Babá y los cuarenta ladrones y Simbad el marino.
que onda mushaa
ResponderBorrar