Características de la
Literatura Española en sus Orígenes.
rasgos principales de la literatura española
es la contradicción entre muchos de los caracteres que voy a mencionar a continuación.
Tanto es así que se podría decir que la característica principal de la
literatura española reside en la coexistencia de rasgos contrarios. Las obras
maestras de esta literatura intentan una reconciliación de la oposición de
contrarios, y en esto podríamos decir que reside su misión y función
crítico-social.
Desde el Romanticismo tardío se intenta dar una visión general
de la literatura española en sus rasgos más característicos. El primero que lo
intentó fue el catalán Milá y Fontanals (1865-1866). Después de él lo
intentaron los historiadores como Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) y Américo
Castro (1885-1972) en el siglo XX, el literato Dámaso Alonso (1898-1990), los
hispanistas extranjeros Karl Vossler, Arturo Farinelli, Otis H. Green, Rudolf
Großmann. Más tarde los literatos jóvenes introdujeron una visión social de la
literatura y su función crítica: Gutiérrez Girardot, Gerald Brennan y Julio Rodríguez
Puertolas / Carlos Blanco Aguinaga / Iris M. Zavala: Historia social de la
literatura española (en lengua castellana), Madrid: Castalia, 1978).
Los rasgos principales de la literatura
española que estos autores destacan son:
- mezcla de realismo e idealismo, de lo popular y lo culto al mismo tiempo;
- tendencia a la improvisación y despreocupación por la publicación impresa;
- una imaginación más poética que política, que impone el sueño a la realidad, en vez de contraponer una utopía a la realidad;
- cierto nacionalismo, tanto en la alabanza como en la crítica a España;
- cierta tendencia democrática en el tratamiento de la literatura;
- tendencia a la sencillez y al autodominio estoico;
- gran sentido del humos, de la honra y de la historia como algo permanente (sobre todo de la historia propia).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario